Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 02, 2008

ELN: OCULTAR EL CONFLICTO ES PROLONGARLO

La propuesta del Presidente Chávez de reconocer estatus de fuerza beligerante a las guerrillas colombianas que viabilizaría un acuerdo para regular la guerra, es un paso importante en la vía de la solución política al conflicto social y armado, pues abre las puertas para avanzar en el camino de la paz y contribuye a que se despeje la verdad sobre la confrontación.

El conflicto interno ha sido simplificado y reducido a una expresión de terrorismo y narcotráfico, promovida por el gobierno colombiano dentro de la estrategia mediática de la guerra contrainsurgente.

La decisión de incluir a la Insurgencia en la lista de organizaciones terroristas liderada por el gobierno de los Estados Unidos y acogida por la Unión Europea, así como el pedido de extradición de militantes, es la máxima expresión de injerencia en los asuntos internos del país. Pero además tiene el propósito de restringir la acción política del movimiento guerrillero, ilegitimarlo e impedir las relaciones con otros países.
El ELN no es terrorista ni narcotraficante. Representamos un proyecto político, que lucha por construir la nueva nación de contenido popular, democrático y humanista, que asuma la superación de las causas que originaron y alimentan el conflicto.

Luchamos contra la injusticia social, la exclusión y el régimen, responsable de la opresión política por medio del terrorismo de Estado y de la dominación económica.

Hacemos parte de las fuerzas que luchan por cambios políticos, económicos y sociales, en contra del monopolio del poder por parte de la oligarquía colombiana y de la injerencia perversa del imperialismo norteamericano.

El ELN considera que esta confrontación hay que regularla mientras se crean las condiciones para que pare definitivamente la guerra mediante un acuerdo de paz real, estable y duradero. En busca de tales propósitos y como alivio a la situación de las grandes mayorías de la nación, el ELN tiene propuestas y disposición de trabajar por la solución política al conflicto que viabilice la construcción de un nuevo país, que nos interprete a todos.

Los últimos cinco gobiernos con quienes se ha dialogado, han sido inferiores a la responsabilidad histórica y constitucional de buscar la paz. Para éstos la solución política y la paz es equivalente a la desmovilización y desarme del movimiento guerrillero que, sobre todo, garantice la continuidad al régimen de opresión política y a sus privilegios económicos.

El gobierno de Uribe Vélez está empecinado en negar la existencia del conflicto interno, el carácter político de éste y las causas que lo generan. Confunde la paz con la pacificación, destinando a ésta los esfuerzos con el incremento de la guerra y la puesta en marcha de la segunda fase del Plan Colombia, asesorado y financiado por el gobierno de los Estados Unidos.

El ELN considera que ha llegado el momento de reconocer la existencia del conflicto interno colombiano para avanzar hacia un acuerdo de humanización y regularización de la guerra que le ponga freno a su degradación y escalamiento y haga posible la construcción de la paz.

Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)




elndecolombia@yahoo.fr
www.eln-voces.com
www.patrialibre.org

¡De la Resistencia al Poder Popular!
¡Siempre junto al Pueblo!
¡Ni un paso Atrás...Liberación o Muerte!

lunes, diciembre 03, 2007

Discurso de Chávez

§ Este es un discurso para la historia.
§ Un discurso para que lo leamos varias veces, para que analicemos cada una de sus reflexiones y busquemos en verdad las raíces de lo sucedido.

§ Este texto demuestra la dignidad de un presidente, la honradez a toda prueba de un hombre que ¡a DIOS gracias! ha nacido en Venezuela, que ama a esta tierra y a cada uno de nosotros con una fuerza inmensa.

§ Chávez en el poder pudo haber tomado otra decisión o recurrir a otros métodos que antes eran del común en los procesos – como leerán más adelante – pero no, decidió en el nombre de su honestidad, en el nombre de su ética, en el nombre de su pasión bolivariana.
§ Ustedes van a leer a Chávez, así es él, siempre ha actuado de esta manera, por eso es diferente a todos, por eso tanta gente lo sigue y así continuará ocurriendo, aunque un sector lo crea hoy derrotado.

§ REFLEXIONES ¡POR AHORA!

Para quienes hoy sienten tristeza: “No llores tanto por el sol, porque entonces no verás el brillo de las estrellas”

Para quienes hoy nos creen caídos: “¿Sabes? Nadie se muere tanto como a veces creen”
Cadena Nacional

Alocución presidencial
Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores
Lunes, 3 de diciembre de 2007

(Aplausos)

¡Muchas gracias! Buenos días. Estamos en cadena nacional de radio y televisión, y bueno son las 01:25 horas de este lunes, que amanece temprano, 3 de diciembre 2007.
Señores periodistas internacionales, ustedes excúsennos por el tiempo que tienen aquí esperando, y todos los invitados a esta sala, ¡pero bueno! el proceso se alargó y estuvimos a la espera de obviamente, como debe ser, de este boletín de la presidenta del Consejo Nacional Electoral.

¡Final de fotografía!

- ¿Cómo es que decía una propaganda?
- “Final de fotografía y el jockey con gran alegría!.
Yolanda Pulecio, Astrid, bienvenidas. ¡Gracias! Perdónenme que no pude atenderlas hoy, ayer; senadora Piedad Córdoba muchas gracias por estar aquí.
Bien, ya hemos oído la lectura que ha hecho la señora presidenta del Consejo Nacional Electoral, la doctora Tibisay Lucena, de este boletín que todos estábamos esperando con ansiedad, alguna tensión en el país. Nosotros, ¡bueno! siempre hemos tenido los nervios de acero, y para afrontar cualquier circunstancia.
Ella lo leyó, yo lo voy a repetir, estuve tomando nota de su lectura, una abstención —dijo— del 44%, un poquito más, con los votos escrutados de 88 %, casi 90.
· El No: 50,70 por ciento. Y el Sí: 49,29 por ciento. ¡Final de fotografía!
Y ella ha agregado, que esa tendencia es irreversible.

LES HABLO CON EL CORAZÓN
¡Bien! yo voy a hablarle sobre todo a los venezolanos y venezolanas, que están pendientes en sus casas, en la calle, aquí al frente del Palacio, a través de los medios de comunicación, y al mundo, como siempre lo hago con mi corazón, con lo que me dice el corazón hablo yo; sobre todo en momentos como este.

Más en La Dignidad de un Presidente